Replicas de la guitarra de Coco se producen en Paracho
Paracho es un pueblo ubicado en la zona indígena de Michoacán, es
considerado el principal comercializador de guitarras en México; todos
los días se producen 200 piezas 100 por ciento artesanales.
Salvador Meza Vargas, un laudero experimentado, dice que
Paracho está de cabeza por la alta demanda de guitarra con motivos de la
producción hollywoodense que retrata el culto a los muertos en México:
“Muchos amigos tienen bastante pedidos de estas guitarras; hay muchas
que las hacen en serie y ya no se dan abasto para cumplir con sus
clientes. Luego llegan a los talleres personas que preguntan si tienen
guittarras como las de Coco o dónde las pueden conseguir; ahorita Paracho está de cabeza, el Coco lo trae vuelto de cabeza”.
En su taller, Salvador construye una réplica de la guitarra emblemática de Coco;
cuida los detalles para que no sea igual a la que exhiben en la
película, instrumento diseñado por Germán Vázquez Rubio, artesano
michoacano radicado en Estados Unidos: “Se les hacen unas variaciones
para que no sean idénticas, por ejemplo el ribeteado es de doble yarda,
para no hacerla exacta se le puso nada más una yarda de un solo hilo
para que no sea exacta y no haya ese tipo de controversia de derechos de
autor”.
Otro laudero llamado Leopoldo Ignacio Hernández Ruiz es uno de los 400 lauderos que residen en Paracho. Produce 200
guitarras infantiles a la semana y piensa que es momento de arraigar el
gusto por la música entre niños y adolescentes: “Hay que fomentar más la
cultura y lo que viene siendo la música para que no haya tanto
delincuente ni tantas malas persona en el futuro; nosotros lo único que
estamos haciendo es metiéndole logotipos parecidos a la película de Coco, pero la guitarra en sí viene siendo la misma… la misma calidad sí es igual”.
Comentarios
Publicar un comentario